¿Cómo evitar que tus emails lleguen a Spam?
Uno de los mayores desafíos es asegurarse de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios y no sean enviados a la carpeta de spam. De acuerdo con estadísticas de Statista, más del 45% de los correos electrónicos fueron considerados spam en 2023, lo que resalta la importancia de mejorar la entregabilidad. Si has notado que tus correos no llegan a su destino, este artículo te ayudará a entender cómo evitar que tus mensajes caigan en la bandeja de entrada no deseada.
1. Usa una dirección de correo electrónico profesional
Un primer paso básico para evitar que tus correos sean marcados como spam es utilizar una dirección de correo electrónico profesional. Si estás utilizando cuentas gratuitas como gmail.com o yahoo.com,tus correos tienen altísimas probabilidades de ser identificados como no deseados. Lo ideal es utilizar un dominio propio para tu correo electrónico, por ejemplo, nombre@tuempresa.com. Este detalle no solo incrementa la confianza, sino que también fortalece la imagen profesional de tu marca.
2. Verifica tus registros SPF, DKIM y DMARC
Los filtros de spam modernos utilizan protocolos como SPF(Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) para verificar si el correo proviene de una fuente legítima. Si no tienes estos registros correctamente configurados en tu dominio, tus correos serán rechazados o marcados como spam.
Para configurar estos registros, puedes seguir las instrucciones de tu proveedor de correo o consultar con tu equipo de TI para asegurarte de que todo está en orden.
3. Evita el uso excesivo de palabras "spam"
Palabras como "gratis", "gana dinero rápido", "oferta exclusiva", "haz clic aquí" y otras similares son banderas rojas para los filtros de spam. Si bien estas frases pueden ser atractivas para ciertas campañas de marketing, usarlas de manera excesiva o inapropiada puede resultar en que tus correos sean identificados como no deseados. Usa estos términos con moderación y enfócate en ofrecer unmensaje claro y relevante para tus destinatarios.
4. No abuses de los enlaces y archivos adjuntos
El exceso de enlaces o la inclusión de archivos adjuntos grandes o sospechosos puede hacer que tu correo sea marcado como spam. Los filtros tienden a ser más estrictos con los correos que contienen múltiplesenlaces o archivos pesados, ya que suelen ser una táctica común de los spammers. Si debes adjuntar archivos, asegúrate de que sean relevantes y queestén bien etiquetados. Además, utiliza plataformas de almacenamiento seguro silos archivos son grandes.
5. Crea contenido relevante y de valor
Los correos electrónicos que ofrecen contenido útil y relevante tienen muchas más probabilidades de llegar a la bandeja de entrada de tus destinatarios. Si envías boletines, promociones o actualizaciones, asegúrate de que sean de interés para tus suscriptores. Si tus correos seperciben como irrelevantes o repetitivos, existe un riesgo mayor de que seanmarcados como spam. Recuerda que un buen contenido fomenta interacciones positivas y reduce la posibilidad de que los destinatarios te marquen como spam.
6. Solicita permisos y haz limpieza de listas
Siempre solicita permiso explícito antes de enviar correos masivos. Esto no solo es legal, sino que también ayuda a mejorar la tasa de apertura de tus correos. Además, realiza limpiezas periódicas de tus listas decorreo. Elimina direcciones no válidas o que han estado inactivas por muchotiempo. Mantén una lista de contactos de calidad, con personas que han mostradointerés en recibir tus correos.
7. Mantén una baja tasa de rebotes y quejas de spam
Una tasa alta de rebotes (cuando el correo no puede serentregado) o de quejas de spam es una señal clara de que tu reputación como remitente está en peligro. Si un porcentaje elevado de tus correos no llega asu destino o son reportados como spam, los proveedores de servicios de correoelectrónico pueden bloquearte o enviarte a la carpeta de spam. Para mantener una baja tasa de rebotes, asegúrate de que las direcciones de correo electrónico en tu lista estén actualizadas y que tu contenido sea relevante.
8. Evita encabezados engañosos
El asunto de un correo tiene un impacto directo en la tasade apertura. Usar encabezados que suenan demasiado promocionales o engañosospuede resultar en que el correo sea ignorado o, peor aún, marcado como spam.Asegúrate de que tus asuntos sean claros, específicos y alineados con elcontenido del mensaje. Ejemplo: en lugar de "¡Oferta especial solo para ti!", usa "Descuento exclusivo en nuestros productos máspopulares".
9. Reputación del dominio y autenticación
La reputación de tu dominio es crucial para asegurar que tus correos sean entregados de manera efectiva. A medida que envíes más correos,los proveedores de correo como Gmail y Outlook crearán un historial de tucomportamiento como remitente. Mantén una buena reputación asegurándote de quetus correos sean legítimos y que tus listas de contactos sean de calidad. Además, implementa autenticación con los protocolos SPF, DKIM y DMARC para proteger tu dominio y asegurar que tus correos sean reconocidos comolegítimos.
10. Segmentación de listas y personalización
La segmentación es clave para enviar correos relevantes alas personas adecuadas. Si envías mensajes personalizados y dirigidos aaudiencias específicas, los destinatarios tendrán más probabilidades deinteractuar con ellos y menos de marcarlos como spam. Utiliza información comola ubicación, los intereses o el comportamiento previo para adaptar tuscorreos. Por ejemplo, un mensaje personalizado como "Hola [Nombre], tenemos una oferta especial para ti" es mucho más efectivo que un mensaje genérico.
Conclusión
Evitar que tus correos lleguen a la carpeta de spames un proceso continuo que requiere atención a los detalles técnicos, lacalidad del contenido y la autenticidad de tus prácticas. Siguiendo estos pasos y recomendaciones, puedes mejorar significativamente la entregabilidad de tus correos electrónicos, optimizando tanto tus campañas de marketing como tu comunicación con clientes y colegas. Implementa estos consejos y verás cómo tuscorreos empiezan a llegar a donde deben: la bandeja de entrada.